RESEÑA: El oso y el ruiseñor de Katherine Arden
- aidaaguado136
- Jul 2, 2021
- 4 min read
•EL OSO Y EL RUISEÑOR•
Fecha Publicación: 10 de enero de 2017
Nota: ✭✭/5
Goodreads: El oso y el ruiseñor
Trilogía Winternight: 1/3

En la estepa rusa, el invierno dura casi todo el año y los montículos de nieve son más altos que las casas. A Vasia el hielo le recuerda a los cuentos sobre Morozko, el misterioso rey del invierno, que trae las heladas y engaña cruelmente a las jóvenes para quedarse con sus almas. En cuanto su padre regresa de Moscú con una nueva esposa muy devota, las cosas cambian. La mujer ve demonios invisibles a ojos de todos, excepto de Vasia... Aunque para ella son espíritus: como el vodianói, un hombre hecho de ramas de árboles, o la rusalka, la ninfa que ahoga a los incautos en el lago. Mientras los aldeanos sigan haciéndoles ofrendas, no pasará nada malo.
Pero un despiadado invierno, cuando las ventiscas cubren las casas de escarcha y el miedo se cuela por las cerraduras, las ofrendas dejan de llegar.
Este libro es el que se eligió en mi club de lectura Atmósfera Literaria y me da mucha pena decir que no me ha gustado nada. Le tenía muchas ganas desde hace años y la historia sonaba prometedora pero ha sido una decepción, al menos para mí pues he visto a gente amar este libro.
Mi primer problema es lo lento que es, no pasa nada que valga la pena hasta las últimas 60 páginas, mas o menos. El libro empieza con nuestra protagonista, Vasya, de pequeña y la cosa se alargar durante, al menos, unos 10 capítulos. Mi mayor problema con esa parte es que se centra más en dónde van a parar Olga, su hermana mayor, y Sasha, su hermano mayor, que en otra cosa y es algo que considero innecesario porque no volvemos a ver a ninguno de los dos por lo que veo una pérdida de tiempo contar eso.
Después ya pasamos a Vasya siendo una adolescente y, cuidado, que es fea y te lo repite unas cien veces por si te se olvida. La autora no para de contar cosas para que veamos lo "rara" y "rebelde" que es Vasya, como su aldea reacciona a eso y como la tachan de bruja, eso es lo que ocurre en todo el libro, nada más. Cosas pequeñas pasan aquí o allí pero nada que realmente te haga decir "oh wow esto va a ponerse bueno". Entiendo que es un build up lento pero es demasiado lento y para mí no ha funcionado. Porque al llegar al final, donde las cosas ya se ponen interesantes, estaba tan desconectada de la historia y sus personajes que me daba igual.
No me avergüenza decir que he leído el final un poco por encima. Eso se debe a lo que ya os he dicho pero también a la falta de profundidad y desarrollo en los personajes y en la escritura. La escritura, al fin y al cabo, es a gusto de cada uno supongo pero, en mi caso, no ha conseguido meterme en la historia.
El estilo de narración me ha parecido muy "pasa esto y luego esto" y es raro porque tiene una prosa con un estilo que parece de cuento de hadas, usa palabras que evocan magia y la construcción de las frases me ha parecido muy fantástica y mágica pero, por alguna razón, no ha tenido el efecto deseado en mí.
Y en cuanto a los personajes, lo que he dicho, no tienen ni profundidad ni desarrollo alguno. La Vasya que conoces al principio del libro es la misma que lo termina. No he conectado con ningún personaje, menos el bicho que cuida los establos pero eso es porque me parecía super mono.
Por último, en cuanto a personajes, quiero añadir la admiración que tiene un hombre mayor y cura hacia Vasya. Quiero aclarar que Vasya tiene unos 17 y, aunque nunca se dice la edad de Konstantin, le pongo unos 30, o más, y ese señor se encuentra pensando en besarla al mismo tiempo que también quiere castigarla. De verdad, asqueroso. Siguiendo con este tema, el romance. Bueno realmente no hay hasta el final y me ha parecido precipitado y mal desarrollado. Estoy segura que esto es solo para dar paso a su desarrollo en el segundo libro pero, en mi opinión, la autora lo ha hecho muy raro y rápido.
Sinceramente no sé si continuaré con la trilogía, aunque el final me haya parecido interesante y, en parte, tengo curiosidad no sé si lo haré. Sin duda no es una de mis prioridades. Pero también pienso que debo darle otra oportunidad porque muchas veces el primer libro es una introducción y en el segundo va lo bueno, en este caso la introducción no ha sido para nada de mi gusto pero quien sabe.
No me gusta hablar mal de libros porque, al fin y al cabo, es el trabajo y el sueño de alguien por eso quiero terminar diciendo que, si os sigue interesando, si habéis visto reseñas de 5 estrellas y aún tenéis curiosidad: leedlo. Tu y yo vamos a tener gustos diferentes así que no pierdes nada por darle una oportunidad. Ahora, si lo has leído ¿Que te ha parecido?
Dónde comprarlo:
Comments