top of page

RECOMENDANDO MIS LIBROS FAVORITOS

Todos quieren a Daisy Jones

de Taylor Jenkins Reid


Todo el mundo conoce a Daisy Jones & The Six: el álbum de la banda Aurora llegó a definir la era del rock ‘n’ roll de finales de los setenta, y una generación entera de chicas quería crecer para ser Daisy. Pero nadie sabe la razón detrás de la división del grupo en la noche de su concierto final en el Estadio de Chicago el 12 de julio de 1979. . . hasta ahora.


Daisy es una niña que llega a la mayoría de edad en Los Ángeles a fines de los años sesenta, se cuela en clubes en Sunset Strip, duerme con estrellas de rock y sueña con cantar en Whiskey a Go Go. El sexo y las drogas son emocionantes, pero es el rock ‘n’ roll lo que más ama. Para cuando tiene veinte años, su voz se hace notar y tiene el tipo de belleza despreocupada que hace que la gente haga locuras.


También se hizo notar The Six, una banda dirigida por el melancólico Billy Dunne. En la víspera de su primera gira, su novia Camila descubre que está embarazada, y con la presión de la paternidad y la fama inminentes, Billy se vuelve un poco loco en el camino.


Daisy y Billy se cruzan cuando un productor se da cuenta de que la clave del éxito sobrealimentado es unir los dos. Lo que suceda después se convertirá en leyenda.

Todo el mundo que me conoce sabe cuánto amo este libro y a su autora y es que nunca voy a cansarme de recomendarlo. Si la sinopsis no te hace querer hacerlo te animo a que, aún así, lo leas porque no te vas a arrepentir. Las historias de Taylor son historias que te llegan al corazón y a las cuales la sinopsis nunca les hace justicia porque la magia de estas historias son sus personajes y solo puedes conocerles si lees el libro. No es solo la forma de escribir de la autora cautivadora sino que también lo son sus personajes. Son tan humanos y Taylor los transmite tan bien que terminas, en algún punto, odiando alguno de ellos pero inevitablemente terminas amándolos a pesar de sus errores porque, como tú, son humanos.


Podría llenar páginas hablando de este libro pero mi idea es conseguir que lo leas en unos cuantos párrafos así que esto es lo que voy a decirte. Si amas la música, si amas una historia completa, si amas una historia llena de personajes humanos (yo, personalmente, no he leído personajes más humanos que los de Reid), si amas una historia que te haga reír, amar y llorar (porque vas a llorar, esa es la magia de Taylor), si lo que quieres es leer una historia que nunca vas a olvidar entonces este es tu libro.


No exagero, le he recomendado este libro a toda la gente que conozco y, los que lo han leído, todos han terminando amándolo. Aunque la ficción histórica no sea lo que sueles leer, atrévete porque tampoco es lo que yo leo y no solo es este libro uno de mis favoritos, si no que tengo un tatuaje en su honor. Os juro que es un libro que vale la pena leer.


Jane Eyre

de Charlotte Brontë


Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

Ya sé lo que estás pensando "¿Un clásico? Paso, ya tengo bastante en clase". Pero os pido que me leáis.


Decidí empezar a leer clásicos el año pasado y lo hice por Jane Eyre y no me arrepiento ni un ápice. En nuestras mentes los clásicos son estos tochos aburridos que nos obligan a leer, pero os digo que es una experiencia totalmente distinta cuando los lees por tu cuenta y eliges tu el libro. Los primero 10 capítulos son la infancia de Jane y lo que más he disfrutado del libro ha sido ver cómo esa niña se convierte en mujer pero sigue manteniendo esa rebeldía. No me esperaba para nada lo que este libro tiene entre sus páginas, la historia que nos va contando y lo mucho que he llorado (incluso ahora, escribiendo esta mini reseña, estoy luchando por reprimir las lágrimas) con Jane y por Jane. Pero he amado cada página, es un libro feliz pero teñido de tristeza y es perfecto.


No voy a mentir, fue un libro pesado de leer pero no en el mal sentido. Hay que tener en cuenta que el lenguaje va a ser más antiguo y es por eso que se hace tan pesado pero, dejando eso de lado, es un libro al que llegarás a amar, créeme. Y es que Jane es una protagonista fuerte e increíble y el libro, a mi parecer, muestra el mensaje de lo fuertes que son las mujeres y desafía la noción de que una mujer es débil, necesita un hombre a su lado y nunca llegará a lo más alto. No hay forma de hacerle justicia a este libro con palabras, ni al libro ni a Jane, pero es un libro que nos muestra a una mujer valiente que no entra en ese molde y como es tratada por ello. Y es que creo que la mejor forma de conseguir que leáis el libro es dejándoos esta cita:


”Es inútil decir que los seres humanos deberíamos sentirnos satisfechos de tener tranquilidad; necesitamos acción, y, si no la encontramos, la creamos. [...] Se supone que las mujeres hemos de ser serenas por lo general, pero nosotras tenemos sentimientos igual que los hombres. Necesitamos ejercitar nuestras facultades y necesitamos espacio para nuestros esfuerzos tanto como ellos. Sufrimos restricciones demasiado severas y un estancamiento demasiado total, exactamente igual que los hombres. Demuestra estrechez de miras por parte de nuestros más afortunados limitarnos a preparar postres y tejer medias, tocar el piano y bordar bolsos. Es imprudente condenarnos, o reírse de nosotras, si pretenden elevarse por encima de lo que dictan las costumbres para su sexo.”


El Imperio Final

de Brandon Sanderson


Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes e inmortalidad.

Le ayudan «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la «alomancia». Pero los nobles, con frecuencia, han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborns).

Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte... Tal vez los dos unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años puedan cambiar el mundo y la atroz dominación del Lord Legislador.

La mayoría de los que estáis leyendo esto seguramente habéis escuchado hablar de Brandon Sanderson y yo vengo a confirmaros lo que todo el mundo dice sobre él: es el rey de la fantasía.


Hay dos razones por las que aún no habéis leído algún libro de Sanderson, o bien no habíais escuchado hablar de él o os intimidan sus libros. Os voy a solucionar los dos problemas.


Sí, es cierto, sus libros son largos y la mayoría son partes de sagas largas. En este caso el libro del que os voy a hablar forma parte de la primera (sí, primera) trilogía de "Nacidos en la Bruma". Sanderson no es solo un rey sino que también es un genio, desde la forma en la que cuenta la historia hasta lo rápido que consigue enganchar a pesar de no ser un libro ligero. Porque no voy a mentiros, no lo es. Pero os puedo prometer que, una vez paséis del prólogo, no vais a querer soltar el libro porque la forma en la que Sanderson va descubriéndote el mundo y cómo funciona la magia es fascinante.


Si eso no te convence, entonces vamos a hablar de los personajes: mis queridos Vin y Kelsier. La forma en la que Sanderson los presenta y los evoluciona, la forma en la que nos explica quienes son no en palabras sino por las acciones que hacen es otro gran punto a favor. Y es que a pesar de que este sea más un libro introductório la evolución que puedes ver en los personajes, sobretodo en Vin, es fascinante. Entrar en el mundo de Brandon Sanderson es algo que te puedo jurar no vas a arrepentir.


¿Habéis leído alguno de estos libros? Si es así no os cortéis y dejadme vuestra opinión. En caso de que no ¿os he convencido para leer alguno?


En un futuro puede que os intente convencer de leer más de mis libros favoritos ¡Espero que os haya gustado el post!

6 Comments


Inma Sanes
Inma Sanes
Apr 30, 2021

Coincido totalmente en que Daisy Jones y El Imperio Final son unos libros maravillosos, de lo mejor que he leído en mucho tiempo. Y en cuánto a Jane Eyre es uno de mis eternos pendientes, cada vez tengo más ganas de leerlos y después de esto más aún 💖

Like
aidaaguado136
aidaaguado136
Apr 30, 2021
Replying to

Cuando lo leas me dices que tal, yo lo amé🥰

Like

ari✨
ari✨
Apr 30, 2021

Daisy Jones aka el mejor libro que hemos leído en el club de lectura ✨ Me encanta leerte recomendar libros, me apunto los que no he leído ❤

Like
aidaaguado136
aidaaguado136
Apr 30, 2021
Replying to

Aka el mejor libro que existe jajajaja aii jo gracias☺️

Like

Venus Niño
Venus Niño
Apr 30, 2021

YA BUENO, ESTA BIEN, ME LOS LEERE TODOS

Like
aidaaguado136
aidaaguado136
Apr 30, 2021
Replying to

Así me gusta jajajaja

Like
Post: Blog2 Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Atmósfera Literaria. Proudly created with Wix.com

bottom of page