top of page

EMPEZAR A LEER EN INGLÉS


Veo a mucha gente en twitter a la que le gustaría leer en inglés pero se sienten intimidados y no se atreven ya que creen que no van a poder o, simplemente, no saben por dónde empezar. Si eres una de esas personas, este post es para ti.
Primero que nada quiero decir que SÍ que puedes. Va a ser un proceso lento (o al menos el mío lo fue) y algo frustrante pero poco a poco vas a ver cómo mejoras mucho y eres capaz de leer un libro en inglés con más facilidad. 
Dicho esto, empezemos.
Aquí os dejo los puntos de los que os voy a hablar en este post. En cada punto habrá recomendaciones. 


1. POR DÓNDE NO EMPEZAR

  • Clásicos: Los clásicos están escritos en un ingles antiguo, estarás de acuerdo que inlcuso leerlos en español es complicado. Usan un lenguaje que contiene palabras y expresiones que ya no se usan e incluso la formación de las frases es algo rebuscada pues la mayoría de los clásicos tienen un tono poético. También hay muchas descripciones y es ahí donde se complica, así que los clásicos son un gran no.

  • Libros largos: Hablaremos de esto en otro de los puntos pero empezar a leer en inglés para algunas personas puede hacerse pesado. Todo depende un poco del nivel que tengas pero, independientemente de eso, vas a leer más lento que en español así que no recomiendo empezar por un libro que tenga más de 300 páginas.

  • Fantasía: Aunque no todos los libros de fantasía suelen tener palabras inventadas y, en general, un lenguaje más complejo hay muchos que sí y es por eso que no lo recomiendo al 100%. Un buen ejemplo es "El príncipe cruel", es un libro que utiliza un lenguaje muy complejo y eso perjudica más que ayuda a la hora de empezar pues se puede hacer pesado.

2. VENTAJAS

  • Aprendes inglés: No cabe duda que esta es la razón más obvia. Leer en inglés te ayuda a mejorar tu comprensión lectora así como a ampliar tu vocabulario. Yo empecé a leer en inglés en 2016 y muchas de las palabras que hoy en día se, las se gracias a leer libros.

  • Más catálogo: Al leer en inglés te estás abriendo las puertas a muchos, pero muchos, libros que de otra forma no podrías leer. Por desgracia no todos los libro que se publican son traducidos y eso limita nuestro catálogo. Esta claro que seguimos teniendo una gran cantidad en dónde elegir en español pero hay mucho libros que no puedes descubrir si no lees en inglés. Puede que te estes perdiendo leer tu libro favorito.

  • No tienes que esperar: Si lees en inglés eso te permite leer las novedades literarias (por supuesto en inglés) en el momento en el que salen. Se acabó eso de esperar a que traduzcan un libro al que le tienes un montón de ganas ¿Por qué, y si no lo traducen nunca, o tardan años, o terminan abandonando la saga? También está el hecho de que si la traducción no es buena eso puede influir en tu opinión del libro.

  • Precio: Sorpresa, los libros en inglés son mucho más baratos. Y cuando digo mucho me refiero a que un libro en tapa blanda en España puede costar aveces 20€ mientras que ese mismo libro en inglés y tapa dura cuesta 15€, lo que hace que puedas encontrar libros de tapa blanda por 10€ (a veces incluso menos).

  • No pierdes información: Aveces, al traducir, tienen que cambiar cosas pues no hay palabras equivalentes en español. Eso puede causar que cambien el sentido de la frase y lleva a que lo que era una broma en inglés ya no lo sea o, a que algo que en inglés puede tener un doble sentido en español lo pierda.


3. NOVELAS GRÁFICAS

Las novelas gráficas son perfectas para empezar y la razón es bastante simple: son cortas y no usan un lenguaje muy complicado, además van acompañadas de dibujos que hacen más fácil entender lo que está ocurriendo.


Yo no empecé por ahí porque en su momento era algo que no me llamaba nada la atención y me arrepiento un poco de eso pues pienso que hubiese hecho más fácil la transición.



4. HISTORIAS CORTAS

¿Por qué historias cortas? Cuando lees en inglés, como ya he dicho, se puede hacer pesado pues cabe la posibilidad de que tu ritmo de lectura sea más lento que cuando lees en español y eso puede llevar a la desesperación.


Si ya te cuesta leer en inglés, ver que por mucho que leas no estás avanzando se va a hacer desesperante y te puede llevar a abandonar la lectura. Leer una historia corta, o recopilaciones de historias cortas, ayuda por que aunque tardes más de lo normal en terminarlo lo vas a hacer. Al ser corto le ves un final, ves que avanzas y eso te motiva a seguir.



5. LISTA DE VOCABULARIO

Sé que esto puede ser cansino pero a mí me ayudo mucho al empezar. Lo que hacía es que cada vez que salía una palabra que no conocía o no sabía la buscaba en Wordreference y apuntaba la traducción o bien en el libro o en notas y después lo pasaba a una libreta de vocabulario aparte.


Eso me ayudaba a, por decirlo de alguna forma, memorizar esas palabras y su significado. Pues al ir apuntándolas todas en una libreta al terminar el libro hacía memoria y, como algunas se repetían a lo largo de la lectura quizás terminaba el libro con un par de palabras nuevas ya sabidas.


En un libro físico es más cansino pero si tienes kindle o lees en el móvil y tablet también lo puedes hacer y es aún más fácil. Yo hablo desde la experiencia de la kindle y la aplicación para leer en iPhone.


En ambos casos (y creo que en android es igual) si mantienes pulsada la palabra que no sabes se despega un menu. En la kindle la traduce automáticamente y puedes hacer una nota en esa palabra con la opción "notas". En el iPhone tienes que pulsar la opción "buscar" pero, antes, tienes que seleccionar los diccionarios que quieres. La app te lo pide la primera vez que usas esa opción pero también se puede hacer desde ajustes. Como en la kindle también tienes la opción de anotarla.


6. LEER YA (young adult), CONTEMPORANEO O ROMANCE

Recomiendo estos géneros porque al ser para adolescentes el lenguaje no es muy complicado. Quiero aclarar que si lees romance new adult o adulto en inglés esos libros no son complicados de leer en inglés pero si ya pasamos a fantasía épica, adulta o nuevos adultos sí que usan un lenguaje más complejo.


Así que en este apartado os voy a dar recomendaciones de todos los géneros que pueda pues incluso en el género de fantasía hay libros accesibles para principiantes o gente que tiene nivel pero empieza a leer en inglés.





7. LEER LIBROS QUE YA SEPAS LA HISTORIA

Leer libros que ya hayas leído en español o bien hayas visto la película o serie es una buena forma de empezar pues sabes que no vas a ir perdido. Al ya saber de que va la historia y cómo termina cuentas con la tranquilidad de no tener el miedo de no entenderlo y no saber qué es lo que está pasando.


Además esto es todo ventajas. Si es un libro del cual has visto la adaptación al leer vas con esa seguridad pero también hay espacio para que el libro te sorprenda pues al adaptar un libro se suelen dejar cosas fuera.



Y estos son todos los consejos que tengo. Lo más importante es empezar por un libro que te llame la atención y si cumple alguno de los consejos que he dado pues mejor. Espero que esto os anime a dar el empujón a leer en inglés. Si tenéis algún consejo que yo no haya puesto, por favor dejadlo en comentarios ¡Cuanto más mejor!

 
 
 

1 Comment


LadamaLunaris ✨
LadamaLunaris ✨
Aug 15, 2021

Aaaa me encanta

Like
Post: Blog2 Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Atmósfera Literaria. Proudly created with Wix.com

bottom of page